RESUMEN:
Un resumen, entonces, no es copiar partes aleatorias del texto. Un buen método para hacer un excelente resumen es, antes que nada, leer el documento con atención, tomar notas y subrayar lo mas importante. Posteriormente debemos depurar la información que consideremos irrelevante para omitirla en nuestro resumen. Y al momento de la escritura procuremos ser claros, coherentes, fluidos y concisos.EXPRESION COHERENTE
Al hablar y escribir con coherencia facilitamos el proceso de comunicación, pues evitamos al máximo los malos entendidos y las interpretaciones erróneas.Para empezar a hacer un resumen, debemos ser capaces de destacar las ideas fundamentales y omitir la información que no es importante . La clave para la elaboración de cualquier resumen es la compresión del escrito sobre el cual se trabaja.
En todo escrito podemos identificar tres estructuras que son:
1._ Esquemática:Esta se refiere a la forma del texto, independientemente del contenido.
2._ Semántica: Esta se refiere al contenido (fondo).
3._ Textual: estas tienen relaciones de coherencia y cohesión entre cada una de las unidades que forman un texto.
MACRORREGLAS:
Ahora bien, es importante distinguir cinco reglas a seguir en el momento de la elaboración de cualquier resumen:1._Suprimir: Toda información que consideres que no es de importancia o no dice nada esencial debe ser suprimida.
2._Seleccionar: La selección implica omisión, pero no necesariamente supresión . Procurar no dejar nunca una idea trunca ni eliminar algo tan fundamental que le quite sentido al párrafo.
3._Generalizar: En ocasiones, sobre todo cuando el autor insiste mucho en analizar una idea particular pero presentándola de diversas formas podemos encontrar que el texto es redundante.
4._Construir: Habrá momentos en los que encontremos una manera de decir, con nuestras propias palabras, lo mismo que el autor explico a lo largo del texto, pero mas concreta.
5._Integrar: Una vez que hubiéramos hecho todo lo anterior, es preciso buscar la manera de presentar nuestro trabajo de forma integrada.
FORMA ESQUEMATIZADA:
Los gráficos suelen tener la enorme ventaja de facilitarnos la comprensión de contenidos por el modo en que están organizadas y presentadas.
MAPA CONCEPTUAL:
Un mapa conceptual es una representación grafica que sirve para exponer un conjunto de significados conceptuales a partir de una estructura jerárquica. Es decir, de la idea principal se desprenden las ideas secundarias y terciarias.MAPA MENTAL:
Es también una representación grafica, que se caracteriza por plasmar la creatividad de quien lo elabora. Se parte de un tema principal o núcleo, del cual se desprenden tantas ideas como se quieran, unidas por palabras clave, lo que genera una estructura ramificada.CUADRO SINOPTICO:
Es otro tipo de esquema en donde se recopila la información mas relevante. La diferencia es que suelen usarse enunciados mas largos y se utilizan llaves o corchetes para establecer la jerarquía de ideas.
Elaborado ´por: Edson Maldonado Escamilla
No hay comentarios.:
Publicar un comentario