jueves, 14 de noviembre de 2013

BLOQUE 2: Tema 4: Estrategias de la lectura

TEMA 4. ESTRATEGIAS DE LA LECTURA


Cada texto es importante por tanto, necesita una estrategia particular para abordarlo; es decir un conjunto de reglas  y recomendaciones para comprenderlo de manera adecuada. La estrategia siempre implica planeación.

PROPOSITO DE LA LECTURA.


Antes de iniciar una lectura es importante reconocer el destino u objetivo final de la actividad; esto nos dara un punto de partida para abordar el texto y el primer paso de la estrategia o planificación para comprenderlo.
Cada vez que te acerques ah un texto es necesario reconocer:
La fuente o el medio: es decir (cual es la plataforma del texto)(donde se encuentra) por ejemplo: periódico, revista, internet, libro.
Su extensión: ¿Qué tan largo es?
Matas graficas: ¿Contiene fotografías, tablas, mapas?
Objetivo de la lectura: por ejemplo: Placer, recopilar datos específicos, dar una opinión, aplicar el conocimiento, etc.
Autor de la Obra.

ACTIVACION DEL CONOCIMIENTO PREVIO


Una vez definida la estrategia de la lectura, lee el titula a través de él puede obtener una primera aproximación sobre el tema en cuestión. Las ideas que tenemos antes de leer pueden ser referentes al tema, autor, titula de la obra, etc.

DETERMINACION DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS


Para poder comprender el texto con claridades necesario que no queden huecos o lagunas mientras vas leyendo. Leer es uno de las mejores formas para ampliar nuestros léxicos y conocer términos y conceptos nuevos.
Inferir por el contexto: si hay palabra desconocida en una frase trata de leer nuevamente de que trata esta o cual es el hilo conductor del texto y si comprendes el significado general puedes intuir el significado de una palabra que antes no habías escuchado.
Descubrir el significado por superfijos : Otra manera de deducir el significado de una palabra es reconocer el prefijo latino o griego con el que se inicia.
Buscar en el diccionario: Si no puedes inferir el significado de la palabra a partir del contexto ni del prefijo grecolatino, es importante que te detengas un momento y busques en un diccionario ah que se refiere dicho concepto.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidThRPH6JTRi18gN517PJz2aHxSB6cjFmfN8-W0DYMkdoJF8qGfLpdhkLVR2naLdwXm0EOoyDyZJBinjS0ESKHE2FMXuplC_6tn6qYFw1F0EIE8JQKy8AKVYwcbDL87REZvn_vnbeXGgdg/s400/Captura+prefijos+cuadro.JPG

IDENTIFICACION DE IDEAS PRINCIPALES


Hemos mencionado anteriormente que el párrafo cuenta con una estructura externa o grafica – inicia con una mayúscula y termina con un punto y aparte
-         Y una estructura interna o conceptual
-         - de acuerdo a su significado o a lo que quiere decir.
-         La estructura interna del párrafo está constituida por una oración principal que contiene la información básica o la idea fundamental; y por oraciones secundarias que amplían la información o dan más detalles sobre la idea principal.
-         Las oraciones secundarias puedes ser subordinadas o coordinadas dependiendo de su importancia frente a la principal.
Oraciones Subordinadas: Dependen forzosamente de la oración principal Oraciones Coordinadas: Tienen el mismo valor que la oración principal, sirven para comprar o contrastar una idea.
Las oraciones secundarias se enlazan con la principal atreves de signos de puntuación como la coma (,), punto y coma (;) o punto y seguido (.), o de nexos como conjunciones y preposiciones.

         SUPERVICION Y REGULACION DE LA PROPIA COMPRENSION

Para poder comprender adecuadamente un texto, son necesarias ciertas condiciones que debes considerar y que te recomendamos a continuación:
Lugar: Elige un sitio donde las condiciones sean favorables para la lectura, un lugar que este bien iluminado, sin ruidos ambientales molestos y que no sea paso constante del texto.
Posición: Consigue una silla o sillón cómodo donde puedas leer sin quedarte dormido y donde al texto te quede cuando al menos ah 30cm de distancia de tus ojos.
Auxiliares: Ten a la mano diccionario, lápiz, cuaderno para hacer notas o marcar lo mas importante.
Atención: Aislar los distractores externos, podemos enfocar nuestra atención en la lectura.

Concentración: Cada lectura es un viaje al mundo del autor; por eso, ahora solo concéntrate y déjate llevar hasta donde sus letras te dirijan.

Elaborado por: Pesci Balderas Abril y Cano Salinas Hilda


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario